SU ALIMENTACIÓN
ES LO MÁS IMPORTANTE

Summit 10 Nutricion

¿CUÁL ES EL MEJORalimento para mi perro?

Summit 10 Nutricion

Existen diferentes factores que influyen a la hora de elegir la alimentación más adecuada para el perro como son la edad, el tamaño, el grado de actividad, si está o no esterilizado o si presenta alguna sensibilidad.

Por ejemplo, entre un perro grande y uno pequeño existen sensibilidades nutricionales distintas asociadas al tamaño y diferencias en el ritmo de envejecimiento que deben ser tenidas en cuenta a la hora de escoger la alimentación.

Clasificación de los perros y alimentación aconsejada:

El tamaño del perro es un criterio que está determinado por su peso de adulto y que marca sus necesidades nutricionales. Por ello, se pueden clasificar en: Perros pequeños (de 1 a 10 kilos), perros medianos (entre 11 y 25 kilos), perros grandes (de 26 a 45 kilos).

  • Hasta 10 kilos. Los perros pequeños pueden ser muy exigentes con su alimentación por lo que sus alimentos son muy palatables, al tiempo que contienen un aporte energético adecuado para mantener su peso ideal. Se considera que su desarrollo ha concluido a los 10 meses.

    Summit 10 recomienda la siguiente alimentación para perros de raza Pequeña:

    • Summit 10 Puppy Chicken and rice hasta los 10 meses.
    • Summit 10 Adult Small Breeds a partir de los 10 meses de edad.
    • Summit 10 Senior // Light a partir de los 8 años.
    • Summit 10 Puppy Chicken and rice hasta los 10 meses
    • Summit 10 Grain Free : recomendado para los perros adultos de raza pequeña con sensibilidades alimenticias.
  • Entre 10 y 25 kilos. Los perros medianos concluyen su desarrollo hacia los 12 meses de edad, de modo que es a partir del año cuando debe tomar un alimento que no sólo tenga en cuenta la salud de su piel, sino que ayude a mantener sus defensas naturales. A los 7 años experimentan cambios que requieren una adaptación de su alimentación y a los 12 son perros sénior.

    Summit 10 recomienda la siguiente alimentación para perros de raza mediana:

    • Summit 10 Puppy Chicken & Rice hasta los 12 meses.
    • Summit 10 Adult Chicken or Lamb & Rice a partir de los 12 meses de edad.
    • Summit 10 Energy Chicken & Rice a partir de 12 meses para perros que realizan una intensa actividad física.
    • Summit 10 Grain Free : recomendado para los perros adultos de raza mediana con sensibilidades alimenticias.
    • Summit 10 Senior/ Light a partir de los 7 años.
  • Entre 26 y 45 kilos. Perros grandes con un periodo de crecimiento más largo, que se prolonga hasta los 15 -18 meses y se consideran perros mayores a partir de los 5 años.

    Summit 10 recomienda la siguiente alimentación para perros de raza Grande:

    • Summit 10 Puppy Chicken and rice hasta los 18 meses.
    • Summit 10 Adult Chicken & Rice or Lamb & Rice a partir de los 18 meses de edad.
    • Summit 10 Grain Free : recomendado para los perros adultos de raza grande con sensibilidades alimenticias.
    • Summit 10 Energy : Recomendado a partir de los 18 meses para perros que realizan una intensa actividad física.
    • Summit 10 Senior Light a partir de los 5 o 6 años de edad.

NUTRIENTES BÁSICOSpara la alimentación responsable de tu perro

Summit 10 Nutricion

El perro es considerado omnívoro o carnívoro no estricto, y requiere un aporte de nutrientes en unas proporciones y en unas cantidades adecuadas a sus necesidades.

A continuación te explicamos cuáles son los nutrientes necesarios para el perro y para qué sirven muchos de ellos.

  • Agua. Es el principal de los nutrientes, sin el cual no serían posibles las demás funciones del organismo. Por ello, el perro siempre debe tener agua a su disposición, cuanto más fresca, mejor, pero nunca fría de la nevera.

  • Proteínas. Están formadas por cadenas de aminoácidos y sirven para que el organismo construya y regenere los tejidos. También le permiten fabricar enzimas que desempeñan una función relevante en las reacciones químicas vitales. Algunos aminoácidos se sintetizan a partir de otros, pero los “aminoácidos esenciales” no los puede sintetizar el organismo y es necesario proporcionarlos con el alimento.
    Las mejores fuentes de proteína animal son la carne, el pescado y el huevo. Si además, estos son frescos, sus proteínas son de mayor calidad nutricional y de altísima digestibilidad, es decir, tienen la capacidad de aportar todos los aminoácidos esenciales que el perro necesita.

  • Hidratos de carbono. Dentro de este grupo se incluyen los almidones y los azúcares, que aportan energía de uso inmediato, también están las fibras como la celulosa, el psyllium, así como los prebióticos como los fructoóligosacáridos (FOS) y los manano-oligosacáridos (MOS).

  • Lípidos. También llamados grasas, su función primordial es aportar energía, que si el organismo no utiliza, se acumula provocando un aumento del peso. Por otro lado, las grasas aportan ácidos grasos. Entre los más importantes están los de las series omega 3 y omega 6. Los ácidos grasos omega 3 son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, sobre todo el EPA, y el DHA, que se encuentran en el pescado azul. Los ácidos grasos Omega 6 son una fuente de ácidos grasos esenciales y son importantes para mantener la salud de la piel y la calidad del pelaje.

  • Minerales. Son indispensables para determinadas funciones y no tienen un origen orgánico.

    • Macroelementos: el organismo los necesita en cantidades relativamente grandes. Este es el caso del fósforo, que transporta la energía; el magnesio, imprescindible para que se produzcan los impulsos nerviosos; el potasio y el sodio, que intervienen en el equilibrio iónico celular; y el calcio, que permite la osificación de los huesos.
    • Oligoelementos: el organismo los necesita, pero en menor cantidad. A este grupo pertenecen el hierro, imprescindible para sintetizar la hemoglobina en los glóbulos rojos (los que llevan el oxígeno a las células); el zinc, para el desarrollo cutáneo; el cobre, para sintetizar los pigmentos de la piel; el yodo, que ayuda al funcionamiento de la glándula tiroides; y el selenio, que actúa como antioxidante.
  • Vitaminas. Su importancia está en que egulan el funcionamiento de las células. Algunas son solubles en agua (hidrosolubles) y otras solubles en grasa (liposolubles), de modo que según su tipo, las vitaminas llegan a las células a través del agua o de la grasa. Ya sabes que las vitaminas suelen recibir una denominación alfabética aunque existen algunas vitaminas con nombre propio:

    • La biotina (vitamina H): imprescindible para la piel y el pelaje.
  • Otros nutrientes. Además de todos los nutrientes que hemos tratado hasta ahora existe un gran grupo de nutrientes que, sin ser indispensables, ayudan a mantener la salud del perro. Se denominan nutracéuticos y pueden tener funciones muy diversas, así que los hay antioxidantes, condroprotectores, digestivos, etc.

CONSEJOS PARA MANTENERel peso ideal de nuestro perro

Summit 10 Nutricion

Uno de los peores enemigos del perro es el sobrepeso ya que puede llegar a reducir su esperanza de vida.

Toma nota de los siguientes consejos prácticos:

  • Una buena elección: Escoge una alimentación equilibrada, teniendo en cuenta la edad, el tamaño, la actividad física y su estado fisiológico (castrada o no). Cambiar de alimento inmediatamente después de la esterilización a uno específico para perros esterilizados.

  • Practicar ejercicio de forma regular: paseos, juegos, etc.

  • Administrar raciones adecuadas y distribuidas en dos tomas al día, o tres en los cachorros.

  • No administrar golosinas, sobras o dulces.

  • Controlar el peso del perro asiduamente.

  • Si hay más perros en la casa, se debe tener cuidado y asegurarse de que uno no esté comiendo parte de la ración de otro.

  • Visite regularmente a su veterinario y siga sus recomendaciones nutricionales.

Si el perro padece obesidad, hay que comprender que se trata de una enfermedad y que, como tal, debe tratarse siguiendo las pautas establecidas por el veterinario en relación a la dieta y a las modificaciones de los hábitos.

LA ALIMENTACIÓNy las defensas

Summit 10 Nutricion

El sistema inmunitario es el conjunto de células y sustancias químicas que defienden al organismo de los agentes patógenos que intentan colonizarlo. Una barrera frente a bacterias, virus y células malignas.

Para mantener un sistema inmune siempre sano, hay que permanecer vigilantes a variables como el estado de ánimo, el ejercicio físico, los cambios bruscos de temperatura, y sobre todo una alimentación adecuada.

Está demostrado que una buena alimentación ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, para lo que debe contener antioxidantes y ácidos grasos de la serie omega 3.

Summit 10 incorpora una gran variedad de ingredientes que ayudan al desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune. Se trata de ingredientes que de una forma u otra fomentan una flora intestinal rica. La flora intestinal posibilita la absorción de nutrientes desde el intestino hacia el organismo. Si esa flora trabaja bien, el sistema inmunitario se mantiene en forma. La finalidad no es otra que ejercer un efecto favorable sobre el bienestar digestivo, reforzando a su vez el sistema inmunológico del animal.

Summit contiene al menos 10 ingredientes que ayudan a reforzar su sistema inmunitario:

  • Huevo deshidratado: La luteína presente en el huevo ayuda en el desarrollo del sistema inmune.

  • Aceite de salmón: Fuente dietética de ácidos grasos omega-3 ( DHA ), precursores de moléculas antiinflamatorias que colaboran con el sistema inmune.

  • Pulpa achicoria (FOS): Actúa directamente sobre la salud digestiva del animal y por tanto como refuerzo del sistema inmune. Fuente de inulina que actúa como prebiótico favoreciendo la microbiota digestiva y contribuyendo a la integridad de la mucosa del colón.

  • MOS: Los Betaglucanos y los manano-oligosacáridos presentes en la pared celular de la levadura, son inmuno estimuladores.

  • Semilla de lino: Sus ácidos grasos esenciales apoyan al sistema inmune.

  • Tomate: El licopeno del tomate tiene un efecto inmuno estimulante.

  • Manzana: La quercetina de la manzana estimula las defensas del organismo.

  • Romero: Los antioxidantes naturales que incorpora, refuerzan el sistema inmunitario.

  • Agrimonia: Sus compuestos polifenólicos inciden sobre el sistema inmune.

  • Hidrolizado de hígado: Contiene ácido araquidónico el cual favorece el mantenimiento del sistema inmunitario.

  • Harina de pescado: El selenio presente en la harina de pescado ayuda a los glóbulos blancos mejorando la respuesta inmunitaria.

¿CUÁL ES EL MEJORalimento para mi gato?

Summit 10 Nutricion

Una buena alimentación debe contener todos los nutrientes que el gato necesita, en las cantidades necesarias y en las proporciones adecuadas para cubrir sus necesidades nutricionales y garantizar su salud.

Por tanto, a la hora de elegir el alimento más adecuado hay que considerar una serie de variables: habrá que tener en cuenta que esté formulado para gatos, la edad (gatito, adulto o maduro), el estado fisiológico (gestación, lactancia…), si está esterilizado, su estilo de vida, si presenta alguna sensibilidad.

La alimentación desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la salud y del bienestar del gato, así como en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades. Sin embargo, una alimentación inadecuada, ya sea por la baja calidad, por no estar bien equilibrada o por no estar bien racionada, puede conducir a enfermedades clínicas.

El principal problema nutricional en el gato es la obesidad, pero otros a tener en cuenta también son alteraciones gastrointestinales, una deficiente estado del sistema inmunitario entre otros.

En cuanto a la obesidad, hay que tener en cuenta que existe una estrecha correlación entre ella y la diabetes mellitus, los problemas articulares, las enfermedades cardíacas y hepáticas, los trastornos cutáneos e, incluso, las complicaciones en operaciones quirúrgicas y riesgos anestésicos.

En definitiva, una nutrición inadecuada genera una cascada de alteraciones que influye notablemente en la calidad de vida del gato, le expone a un mayor riesgo de padecer enfermedades y reduce su esperanza de vida.

  • De 2 a 12 meses de vida: Desde el momento mismo del nacimiento, la alimentación del gatito es fundamental. A partir del destete, el aparato digestivo del gatito, que ha ido evolucionando para dejar de tomar leche, necesita un nuevo alimento. El nuevo alimento para gatitos debe ser capaz de satisfacer todas sus necesidades nutricionales.

    También es muy importante tener en cuenta que su aparato digestivo todavía es inmaduro, por lo que el alimento debe ser lo más digestible posible. Otro de los aspectos primordiales de un alimento para gatitos es que fomente el óptimo funcionamiento de su sistema inmunitario, dado que no está desarrollado plenamente y ha dejado de recibir las defensas que le llegaban a través de la leche materna

    Summit 10 recomienda la siguiente alimentación para gatitos:

    • Summit 10 Kitten Chicken, fish & rice.
  • A partir de 1 año: El siguiente cambio de alimentación de un gatito se debería hacer cuando alcanza la madurez, hacia los 12 meses de edad.

    No obstante, si es castrado, hay que darle un alimento adaptado a esta nueva condición. Dicho alimento para gatos esterilizados debe contener todos los nutrientes adecuados para su desarrollo completo pero con un aporte menor de calorías, con el fin de evitar en lo posible el aumento de peso, y capaz de hacer que la orina esté más diluida y sea más ácida, debido al mayor riesgo de formación de cálculos urinarios.

    Ya solo nos queda recordarte que al principio siempre se debe respetar la ración máxima recomendada e irla ajustando según se vea la evolución del gatito, ya que si aumenta de peso es que está recibiendo más nutrientes de los que consume. Esto es fundamental a la hora de impedir que tenga sobrepeso, un trastorno que luego es muy difícil de corregir.

    Si tu gato recibe un alimento de alta calidad adaptado a sus necesidades nutricionales y nunca le falta agua limpia y fresca, tiene mayores probabilidades de crecer sano y fuerte.

    Summit 10 recomienda la siguiente alimentación para gatos adultos a partir de 1 año:

    • Summit 10 Adult Cats Complet – Especial control de bolas de pelo.
    • Summit 10 Adult Cats Light & Sterilized.
    • Summit 10 Hembras gestantes y lactantes // Kitten (Chicken, fish & rice).

NUTRIENTES BÁSICOSpara la alimentación responsable de tu gato

Summit 10 Nutricion

El gato necesita infinidad de nutrientes en unas proporciones y en unas cantidades muy específicas.

Te explicamos cuáles son esos nutrientes que necesita y que le proporcionan la alimentación adecuada.

  • Agua. Es un nutriente más, necesario para las demás funciones del organismo. Por ello, el gato siempre debe tener agua a su disposición, y debemos asegurarnos de que la toma, ya que por su naturaleza no siempre bebe toda la que debe.

  • Proteínas. Su organismo las utiliza para construir y regenerar los tejidos, así como para fabricar las enzimas que luego realizan las reacciones químicas que lo mantienen vivo. Algunos de los aminoácidos se denominan “esenciales” porque son necesarios para su salud y su organismo no los puede sintetizar. Las fuentes de proteína de mayor calidad y digestibilidad son la carne, el pescado y el huevo.

  • Hidratos de carbono. Dentro de este grupo se incluyen los almidones y los azúcares, que aportan energía de uso inmediato, también están las fibras como la celulosa y los psyllium y prebióticos como los FOS. Los gatos pueden digerir y asimilar perfectamente los almidones cuando son tratados adecuadamente como se hace con la elaboración de alimentos secos y constituyen una excelente fuente de energía para ellos.

  • Lípidos. Las grasas aportan un alto contenido de energía y ácidos grasos esenciales. De estos, los más conocidos son los ácidos grasos omega 3 y omega 6. Los ácidos grasos omega 3 son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, sobre todo el EPA y el DHA que se encuentran en el pescado azul. Los ácidos grasos omega 6 son importantes para mantener la salud de la piel y la calidad del pelaje.

  • Minerales. Indispensables para determinadas funciones que no tienen un origen orgánico.

    • Macroelementos: el organismo los necesita en cantidades relativamente grandes. Este es el caso del fósforo, que transporta la energía; el magnesio, imprescindible para que se produzcan los impulsos nerviosos; el potasio y el sodio, que intervienen en el equilibrio iónico celular; y el calcio, que permite la osificación de los huesos.
    • Oligoelementos: el organismo los necesita, pero en menor cantidad. A este grupo pertenecen el hierro, imprescindible para sintetizar la hemoglobina en los glóbulos rojos (los que llevan el oxígeno a las células); el zinc, para el desarrollo cutáneo; el cobre, para sintetizar los pigmentos de la piel; el yodo, que ayuda al funcionamiento de la glándula tiroides; y el selenio, que actúa como antioxidante.
  • Vitaminas. Son muchas y desempeñan funciones muy variadas en el organismo de tu gato, regulando el funcionamiento de las células. Suelen recibir una denominación alfabética.

  • Otros nutrientes. Existe un gran grupo de nutrientes que no son indispensables, pero cuya presencia en la alimentación de tu gato supone un gran valor añadido. Se conocen como nutracéuticos y pueden tener funciones muy diversas, actuando como antioxidantes o condroprotectores.

¿CÓMO CONTROLARel apetito de tu gato?

Summit 10 Nutricion

La mayoría de los gatos viven en el interior de nuestras viviendas. Esto implica que el gato dispone de un territorio relativamente reducido y por ello, suele gastar muy poca energía. Esto, a su vez, produce unas digestiones más lentas, lo que afecta, entre otras cosas, al olor de las heces que suele ser más intenso.

Es frecuente también, que los gatos de casa reciban más caprichos en forma de alimento, por lo común poco adaptados a sus necesidades nutricionales.

Por otro lado, la vida en casa puede producir aburrimiento en el gato, que promueve un exceso de acicalamiento y con él el aumento del riesgo de que se formen bolas de pelo en su aparato digestivo. También el aburrimiento va asociado al estrés, que en algunos casos produce en el gato el impulso de comer aunque no tenga apetito.

Para este tipo de gato se debe elegir alimentos que incorporen fibras con gran capacidad de saciar, alimentos que incorporan fibras con gran capacidad de saciar, lo que permite controlar el apetito de una forma natural y eliminar las bolas de pelo, e incorporan una cantidad menor de grasas, para reducir la cantidad total de calorías que no consumen por su baja actividad. Es imprescindible ajustar el racionamiento según las indicaciones del envase, porque de nada sirve darle un alimento tan adaptado si puede comer hasta empacharse.

LOS BENEFICIOSde una dieta multiproteica

Summit 10 Nutricion

La proteína es la parte más importante de la dieta de las mascotas porque aporta los aminoácidos esenciales imprescindibles para su salud. Dado que un alto porcentaje de su dieta se basa en la proteína, esta debe ser de calidad.

Por otro lado, cuanta más variedad de proteínas haya en la dieta de los perros y gatos, mayor será su aporte biológico. Por tanto, si un perro no tiene alergias, es mejor alimentarlo regularmente con una dieta variada en proteínas de alta calidad.

Además, diversos estudios científicos han demostrado que los cachorros alimentados con una variedad de alimentos en su primer año de vida, tienen menos probabilidades de desarrollar alergias a los alimentos más adelante.

Las fuentes de proteína animal de Summit 10 son : Pollo, Cordero, pescado y Huevos.

EL VALORde los alimentos frescos

Summit 10 Nutricion

La carne o el pescado frescos aportan excelentes valores nutricionales puesto que sus proteínas son de gran calidad nutricional y de altísima digestibilidad, es decir, tienen la capacidad de aportar todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.

Además en las carnes frescas existe una mayor conservación de las vitaminas y una menor oxidación de la grasa.

Summit 10 Grain Free contiene 40% de carne o pescado frescos.